jueves, 21 de noviembre de 2013

Imperio Romano

Poco a poco la pequeña ciudad estado comenzó a convertirse en un gran Imperio, por ello fue muy importante como fue gobernado Roma.
Augusto uno de los gobernadores romanos no abusó de su inmenso poder, sino que lo ejerció en beneficio de Roma y del Imperio. Estableció una administración eficiente y honesta. Dividió el imperio en provincias senatoriales. Las primeras eran las provincias pacificadas que dependían del senado. Sus entradas ingresaban al erario administrativo por el senado. Augusto se reservó la administración de las provincias imperiales que eran las provincias fronterizas que requerían de guarniciones militares. Sus entradas ingresaban al físico, a cargo del emperador.
En el Imperio de Augusto; los romanos siguieron ocupando una posición privilegiada. Augusto se opuso a la explotación de las provincias y contribuyó a su desarrollo material y cultural. Hizo construir caminos, canales de riego y acueductos. Hizo confeccionar un mapa del imperio y un censo de toda la población. Obras de ingeniería y arquitectura. Construcción De termas y basílicas.
Para fines de diversión: anfiteatros, teatros, por ejemplo 5 estadios monumentales hacen el porte del coliseo de Roma, tumbas, monumentos, templos.
El periodo de Cesar Augusto fue de gran prosperidad igual que el de sus sucesores, Los Julio Claudios (14-68 DC), Tiberios.
Claudio, Nerón y los Flavios (69-96 DC) Nerva, Trajano, Adriano, Antonino, Marco Aurelio, Vero, Cómodo.
Vespasiano, Tixo y Domiciano, alcanzando sus apogeos con los Antoninos (96-192 DC), el imperio fue retrocediendo ante el avance de los bárbaros provenientes del Oriente, los Persas y de Occidente los Germanos.
Tras un periodo de anarquía (235-268 DC) y el reinado de los emperadores ilirios (268-283 DC) llegó al poder Dioclesiano (284-305 DC) que llevó a cabo las reformas del principado convirtiéndolo en una Tetrarquía: un sistema de gobierno de cuatro. En el que dos Augustos escogían a dos Cesares para que se les sucedieran, sin embargo este sistema fue abolido por Constantino (306-337 DC) con quién el régimen derivó hacia una monarquía de tipo Oriental.
Constantino convertido al cristianismo, instituyó la libertad de Cueto en el año 313 DC y fundó una nueva capital en la antigua ciudad griega de Bizancio, que llamó Constantinopla.
Unos años más tarde tras la muerte del emperador Teodicio en el año 395 DC, el imperio quedó dividido entre sus dos hijos, uno recibió la parte occidental, con Roma como capital, y el otro la parte oriental con Constantinopla como metrópolis. La decisión sería definitiva. El imperio romano de Occidente dejó de existir en el año 476, cuando cayó en el dominio de los Germanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario