![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsujvqRCAbGeqnxM4_5kXBnnP2Ed5hOfk1gTGWWgMfWgU65tQqkmw17UV4nryle3ywxcVRgfjmLz6e7SRG_-zUJ1yzDuErRyTu4x3SCCkrIwsrPH_-ZhY8ytIwhXXgEc31U7MihELbil0/s320/cristianismo-rosario-41230-1.png)
FUNDADOR
El fundador del cristianismo es Jesús, considerado el hijo de Dios y su presencia humana en el mundo. A pesar de todo, Abrahán también destaca como fundador, ya que es el Padre de las tres religiones monoteístas y a partir de su existencia se originaron.
CREENCIAS
Las creencias centrales del cristianismo que se afirman en el Credo incluyen:
- Dios Padre
- Jesucristo
- Resurrección
- Juicio Final
- Espíritu Santo
- Iglesia
- Bautismo
No todos los cristianos han aceptado estas creencias. Esta situación ha dado lugar a la aparición de diversas ramas de la religión consideradas independientes. Aunque algunos grupos se desvían de esas doctrinas, otros las toman como base absoluta del cristianismo. Por ello, muchas de las variaciones son consideradas no cristianas por muchas agrupaciones de la corriente principal del cristianismo.
Aparte de esos fundamentos, el cristianismo se basa en la creencia de un único Dios creador de todo el universo (por eso es una religión monoteísta junto con el judaísmo y el islam).
LIBRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggcbbj2dCChVf02g43plPH8z3nPVEHRrD8guMfbfsmNKD8jMT2-u0WUUMwlM_1Tet-cmf5W_PCbZOSfZSGdueY05loitiSySxMfKQ6zvGtGA3KZVr0aqp8R0tranCDmH0y5-2pd7cHPkRN/s400/walpaper_biblia_1280x800.jpg)
OBLIGACIONES
Las obligaciones de un cristiano están constituidas por la oración y los 10 mandamientos.
La oración se realiza una vez por semana el domingo en la iglesia. Los creyentes se reúnen para hablar con Dios y pedir perdón por los pecados cometidos. Hay varios tipos de adoración, que son de acción de gracias, de adoración, de intersección, de petición o de comunión. Las más frecuentes son el Padre Nuestro, el Ave María, el Gloria, o el Acto Penitencial, entre otras.
Los mandamientos son las órdenes que un cristiano debe tener en cuenta toda su vida para satisfacer los deseos de Dios. Es muy similar al Decálogo judío, y está formado por diez mandatos:
Amarás a Dios sobre todas las cosas.
No pronunciarás el nombre de Dios en vano.
Santificarás las fiestas.
Honrarás a tu padre y a tu madre.
No matarás.
No cometerás actos impuros.
No robarás.
No dirás falso testimonio ni mentirás.
No cometerás actos impuros.
No codiciarás los bienes ajenos.
RITOS
Los ritos del cristianismo son la oración, realizada en la iglesia los domingos, y los sacramentos. Los sacramentos son los ritos en los que se recibe la gracia de Dios, y en ellos se distinguen tres grupos:
- Iniciación: son los tres primeros que se reciben en la vida. Son el Bautismo (iniciación al cristianismo), la Confirmación (el cristiano se reafirma su deseo de seguir siéndolo), y la Comunión (en ella se recibe por primera vez el cuerpo de Cristo y su sangre, y se le permite comulgar a partir de entonces los domingos en la eucaristía).
- Curación: nos sirven para que nuestros pecados sean perdonados por Dios. Son la Penitencia (el cristiano confiesa, se arrepiente y se le perdonan sus pecados) y la Unción de Enfermos (previa a la muerte, el sacerdote perdona los pecados al enfermo para morir en paz).
- Bien de la comunidad: son el Matrimonio (dos cristianos se unen para compartir su vida a partir de ese momento) y el Orden Sacerdotal (un cristiano decide seguir a Dios y a Jesús de una forma especial).
FIESTAS
Las dos fiestas cristianas principales son la Navidad y la Semana Santa, que conmemoran el nacimiento y la resurrección de Jesús respectivamente. En la Navidad destacan como celebraciones por motivos religiosos la Nochebuena (preparación para la fiesta de Navidad), la Navidad (celebra el nacimiento del Señor) y el día de Reyes (se celebra la entrega de regalos de los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar a Jesús). En la Semana Santa destacan el Domingo de Ramos (primer día festivo), el Jueves Santo (conmemorando la última cena), el Viernes Santo (es el día en que se crucifica a Cristo), y el Domingo de Resurrección (último día, en el que Jesús resucita, se reúne con los apóstoles y asciende a los cielos).
TIEMPOS
Hay tres tiempos principales, que son la Navidad, la Semana Santa, y el domingo. Los dos primeros están explicados en el apartado fiestas, mientras que el domingo es el día especial de la semana para todo cristiano, y por eso se reúnen en la iglesia con el fin de hablar con Dios y pedir perdón.
RAMAS
El cristianismo presenta múltiples divisiones a lo largo de su existencia por diversas circunstancias, que han dado lugar a otras tantas ramas. Son las siguientes:
- Catolicismo: cuenta con poco más de mil millones de creyentes, y es la de creación más antigua.
- Iglesia Ortodoxa: presenta más de 240 millones de miembros bautizados. Se originó por el Gran Cisma de Oriente del año 1054 en el Imperio Romano.
- Protestantismo: este grupo incluye numerosas denominaciones y doctrinas. Muchos se identifican simplemente como cristianos, siguiendo solo lo que dice en la Biblia. El total a través del mundo es de más de 600 millones de personas.
- Hay otras confesiones cristianas que han surgido de cismas posteriores a los relacionados con la Reforma Protestante, y que por tanto no están en unión plena con la Iglesia Católica.
k bendicion!!
ResponderEliminarLa lectura me ha parecido genial, muchas gracias al blog por compartir con nosotros, ésta excelente información, sobre el cristianismo, y no hay que olvidarnos de rezar para que Dios nos escuche y poder salir adelante con su ayuda.
ResponderEliminar